
05:49
La Cátedra Pérez Galdós de la ULPGC organiza el I Encuentro Actualidad de la investigación galdosiana
07/11/08
La Cátedra Pérez Galdós de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria organiza el I Encuentro de Jóvenes Investigadores en Pérez Galdós y/o sus contextos Actualidad de la Investigación Galdosiana que tendrá lugar del 12 al 14 de noviembre.
El encuentro propone abrir un encuentro de diálogo científico a doctorandos de universidades españolas y a doctores que hayan leído sus Tesis en los últimos cinco años (desde 2004), y contará con la participación de expertos galdosianos en las sesiones y debates del encuentro.
La inauguración del encuentro tendrá lugar el miércoles 12 de noviembre, a las 11.00 horas, en el Aula de Piedra de la Sede Institucional de la ULPGC (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta), y la conferencia inaugural correrá a cargo de Mª Carmen Simón Palmer, del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que hablará sobre Galdós y su época en la Red.
El encuentro contará con una mesa redonda que versará sobre Actualidad en la investigación galdosiana y 6 sesiones, cada una contará con un posterior debate. Todas las sesiones y actividades tendrán lugar en la Sala Josefina de la Torre de la Casa Museo Pérez Galdós (c/ Cano, 2 y 6. Triana). Concretamente, las sesiones programadas son: Indagando en los textos I, sobre el reflejo de la moda y la indumentaria femenina en la novela de Galdós; Propuestas metodológicas con conferencias sobre Vida y obra de Galdós: propuestas didácticas para clases de literatura de ELE, Investigando el léxico de Galdós y Una propuesta de literatura aplicada; Galdós y sus contemporáneos, con tres conferencias sobre la relación del artista con sus coetáneos, especialmente, con Emilia Pardo Bazán; Hablemos de teatro sobre su producción teatral; Indagando en los textos II, sobre la representación de la mujer en la obra de Galdós y la descomposición de la novela tradicional; y Editando a Galdós, con tres ponencias que versarán sobre La herramienta informática en una propuesta de edición genética, Ilustrando los Episodios Nacionales. Hacia una nueva edición de Cádiz de Galdós y Editando a autores del siglo XIX: la tarea y su problemática.

En el encuentro participarán investigadores de diversas universidades como la ULPGC, la Universidad Autónoma de Barcelona, la Complutense de Madrid, la Autónoma de Madrid, la Universidad de Alicante, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Cádiz y la Universidad de Ámsterdam, además de miembros del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Entre los investigadores invitados destacan: Germán Gullón, Catedrático de Literatura Española de la Universidad de Ámsterdam; Jesús Rubio Jiménez, profesor de Literatura Española de la Universidad de Zaragoza; María del Carmen Simón Palmer, profesora del Instituto de Lengua Española del CSIC; y Dolores Troncoso Durán, Catedrática de la Universidad de Vigo.
El programa del encuentro contempla otras actividades, además de las charlas y la mesa redonda, como visitas guiadas por la ciudad y lugares de interés (el Gabinete Literario, la Casa Museo Tomás Morales de Moya, etc) y una ofrenda floral.
La Cátedra Pérez Galdós se creó en 1995 a través de un acuerdo de colaboración entre la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Cabildo de Gran Canaria, pero fue el pasado mes de marzo, tras la firma de un convenio de colaboración con el Cabildo de Gran Canaria, cuando se activó y actualizó la Cátedra. Esta cátedra, que está dirigida por la Catedrática de Filología Española de la ULPGC Yolanda Arencibia, se configura como un espacio científico que tiene por objeto el fomento y difusión del estudio y la investigación de la obra literaria del escritor canario.