Primera sesión presencial de la Maestría de Gestión de Unidades Clínicas de la ULPGC

16 Jun 2017
*Se exponen tres proyectos líderes de calidad asistencial, “extrapolables a la realidad sanitaria canaria”
**Según datos de estudios expuestos hoy en la sesión, mejorar la calidad asistencial y organizativa global aumenta la supervivencia
 

Imagen de la primera sesión presencial, celebrada en el Colegio de Médicos de Las Palmas El Colegio de Médicos de Las Palmas reúne a importantes expertos en calidad asistencial en el SNS y a un centenar de profesionales sanitarios en la primera sesión presencial de la Maestría en Dirección de Unidades Clínicas, título propio de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), promovido por el Colegio profesional, y que cuenta con plataforma y contenidos elaborados por la Fundación Instituto para la Mejora de la Asistencia Sanitaria (Fundación IMAS).

“Mejorar la calidad asistencial para los pacientes de los servicios sanitarios públicos es uno de los principales objetivos para la sanidad del futuro, entre los que además se encuentran mejorar la salud y controlar los costes”, explicó el Dr. Pedro Cabrera, presidente del Colegio de Médicos de Las Palmas en la presentación de este encuentro.

La Dra. Pilar de Lucas, Presidenta de la Comisión Nacional de la especialidad de Neumología y Coordinadora del proyecto Recursos y Calidad en Aparato Respiratorio (RECALAR) de la SEPAR, ha dado a conocer este estudio que relaciona la organización y estructura de las unidades de Neumología con los resultados en salud. “Los resultados del proyecto han puesto de manifiesto que Canarias está entre las Comunidades Autónomas con más incidencia de enfermedades respiratorias pero, sin embargo, tiene la tasa más baja de neumólogos (2,6 por cada 100.000 habitantes)”, expuso y añadió que “los índices de mortalidad por enfermedades respiratorias son altos en comparación con otras Comunidades Autónomas”.

El Dr. Emilio Casariego, Jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital Lucus Augusti (Lugo) y Presidente del Comité de Estándares de Medicina Interna de la SEMI, explicó el proyecto de Estándares de calidad para un servicio de medicina interna “centrado en el paciente”. Este estudio define las funciones, organización y cargas de trabajo de las unidades de medicina interna en el Sistema Nacional de Salud, proponiendo un conjunto de estándares e indicadores de estructura, proceso y, especialmente, de resultados.

Por último, el Dr. Francisco Ruiz Mateas, Jefe de Servicio de Cardiología del Hospital Costa del Sol (Marbella) y Coordinador del proyecto SEC-Excelente de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), ha hablado sobre este proyecto para acreditar la calidad en el manejo de los procesos y procedimientos cardiológicos más relevantes, así como el establecimiento de indicadores de resultados que permitan analizar el logro de estos objetivos. “La excelencia en a la calidad asistencial no es una opción para los médicos de los servicios sanitarios públicos, es una obligación”, ha sostenido en su participación y ha recordado, que en los procesos asistenciales “hay mucho que mejorar”, pero que “no todo es negativo”, ya que “por ejemplo, en pacientes con cardiopatías, España está a la cabeza en cuanto a calidad asistencial”.

Estos tres proyectos siguen una lógica perfecta en la mejora de la calidad asistencial:

1. Se analiza el funcionamiento de las unidades asistenciales –cada una de las cuales se puede comparar con las de su grupo a través de un sistema de benchmarking facilitado por el proyecto–
2. Se establecen estándares de calidad que las unidades deben cumplir para su adecuado funcionamiento
3. Y, por último, se lleva a cabo un proceso de acreditación que certifique que las unidades cumplen con dichos estándares
 

“Los proyectos que se han presentado en esta jornada ofrecen información muy relevante sobre la estructura, calidad, eficiencia y resultados en salud de las especialidades de Cardiología, Medicina Interna y Neumología, gracias a los cuales se han extraído numerosas propuestas para mejorar la calidad asistencial en el Sistema Nacional de Salud”, ha afirmado el Dr. Francisco Javier Elola, director de IMAS y Director Técnico de los tres proyectos. “El interés de traer estas experiencias a la Maestría en Gestión de Unidades Clínicas radica precisamente en basar las decisiones relativas a la organización de los servicios sanitarios en la mejora de los resultados en salud según la evidencia disponible, es decir, llevando a cabo aquellas pautas de trabajo y organización que han demostrado ser más eficaces para abordar los problemas de salud de los ciudadanos”, ha explicado. 

El Dr. Pedro Cabrera recordó la importancia de este título promovido por esta Institución, “dentro de unos meses gracias a este título, una nueva masa crítica de profesionales sanitarios, una gran mayoría médicos, tendrán los conocimientos suficientes para asumir la gestión de unidades clínicas, un paso muy importante hacia el futuro de la sostenibilidad del sistema sanitario”. 

En octubre de este año se celebrará la segunda sesión presencial en el Colegio de Médicos de Las Palmas y reunirá a varios expertos en gestión de unidades clínicas.

La Maestría en Gestión de Unidades Clínicas es un posgrado universitario propio de la ULPGC imprescindible para mejorar la eficiencia de los profesionales que juegan un papel central en la gestión asistencial y con un triple objetivo: mejorar la asistencia, mejorar la salud y controlar los costes.

Esta Maestría tiene un enfoque eminentemente práctico, basado principalmente en la experiencia de responsables de unidades asistenciales, en las mejores prácticas y en los estándares y recomendaciones desarrollados por las sociedades científicas (un Master de clínicos para clínicos), dotando a los participantes de las claves para actualizar permanente sus conocimientos en gestión clínica, aspecto que se considera esencial en un entorno cambiante (aprender a aprender).  Las sesiones presenciales de este título no se ciñen al ámbito exclusivo de la provincia de Las Palmas. Hay muchos médicos inscritos que asistirán de forma online de fuera del Archipiélago. El Colegio de Médicos de Las Palmas está dotado de la tecnología para salvar dicha distancia y podrán seguirlas online, vía streaming.