
07:27
Un proyecto de conservación del tiburón ángel participa en una campaña europea de financiación a través de votación popular
*La ULPGC participa en el proyecto de conservación de esta especie en peligro de extinción, cuyo último refugio conocido lo sitúan en aguas canarias

02/10/2014
Un proyecto para la conservación del tiburón ángel (Squatina squatina) en las Islas Canarias de la Zoological Society of London (ZSL) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) participa en la convocatoria abierta de la European Outdoor Conservation Association (EOCA) para la obtención de financiación a través de votación popular.
La financiación de este proyecto se destinará al trabajo de campo con la comunidad de la pesca deportiva en Canarias, así como la creación de una Guía de Buenas Prácticas, desarrollar acciones de marcaje con la colaboración ciudadana (especialmente buceadores y pescadores) y potenciar el avistamiento de ejemplares a través del Programa Poseidón de la ULPGC.
- Vota aquí [Hasta el 6 de octubre de 2014]
Canarias, el último reducto angelote en Europa
El angelote o tiburón ángel (Squatina squatina) es un tiburón plano que usa sus aletas pectorales para excavar depresiones en la arena y así sorprender a peces incautos que nadan en sus proximidades. Se trata de un depredador que desempeña un papel muy importante en el mantenimiento del equilibrio del ecosistema.
La biología del angelote hace que esta especie sea muy sensible a las amenazas, dado que sus tiempos de gestación son largos, muy separados en el tiempo y con pocas crías en cada parto. Todo ello ha llevado a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) a clasificar esta especie en peligro crítico de extinción.
Se trata de una especie amenazada en todo su rango de distribución. Hasta hace pocos años, este tiburón tenía un área de distribución natural que se extendía en el Atlántico desde Escandinavia hasta Mauritania, con poblaciones importantes en aguas del Mediterráneo y del Mar Negro. Sin embargo, sus poblaciones se han ido reduciendo drásticamente en todas estas zonas costeras, siendo la pesca intensiva la causa principal de su práctica desaparición en muchas de ellas.
Actualmente, las Islas Canarias es la única zona geográfica en la que los angelotes son avistados con frecuencia. Aún así, es posible que también esta población local esté en peligro de desaparecer. La carencia de datos no permite aun estimar el tamaño de la población, la distribución espacial o la biología de esta especie.
La European Outdoor Conservation Association (EOCA) apoya la conservación ambiental en Europa
Esta institución sin ánimo de lucro que agrupa más de 120 miembros. Trabaja por demostrar que la industria europea de actividades al aire libre se ha comprometido con la conservación del medio ambiente. Es con este objetivo que financia directamente proyectos específicos.
Aunque muchas empresas dentro de Europa ya tenían sus propios programas para apoyar proyectos ambientales, a través de EOCA se muestra el poder colectivo de la industria para aportar fondos en proyectos de base y hacer una diferencia tangible para especies silvestres amenazadas y sus hábitats.
En sólo 7 años la EOCA ha financiado 54 proyectos, en 32 países, por una suma de más de 1.250.000 .