
06:59
Presentación de dos proyectos estructurantes en el Edificio de Ingenierías

16/7/2010
El Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria organiza el lunes día 19 de julio, la presentación de dos proyectos estructurantes gestionados por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) del Gobierno de Canarias. El acto tendrá lugar a partir de las 10.00 horas, en el salón de actos del Edificio de Ingenierías, en el Campus Universitario de Tafira.
En el acto estarán presentes el Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación de la ULPGC, Fernando Real Valcárcel, acompañado de Andrea Brito (ACIISI); Manuel de Vega Rodríguez, Director del Proyecto Neurocog; y Sebastián Delgado Díaz y Mª Luisa Vera Peña, Director y Co-Directora del Proyecto Convagua
La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información promueve 23 proyectos estructurantes, entre los que se encuentran el Neurocog y el Convagua, que serán presentados en la ULPGC el lunes.
El proyecto de Neurociencia Cognitiva,Neurocog, prevé el estudio minucioso del cerebro para poder realizar procedimientos diagnósticos y terapéuticos más eficaces para personas afectadas con Parkinson, Alzheimer y otras enfermedades o lesiones cerebrales. Neurocog pretende aunar esfuerzos de más de medio centenar de investigadores de la ULL y de la ULPGC y está abierto a la colaboración con otras entidades, con el fin de desarrollar grandes líneas de investigación que sitúen a los investigadores canarios a la vanguardia internacional de las neurociencias.

El proyecto Convagua pretende conseguir mediante acciones coordinadas, la convergencia de intereses de Centros de Investigación, de Organismos Públicos y de Instituciones y Empresas relacionadas con la temática de aguas en Canarias.
La experiencia acumulada en Canarias en el ahorro y uso eficiente del agua, en el uso de las tecnologías de desalinización y en la puesta en marcha de programas y tecnologías de reutilización planificada, representa un aval importante para convertir a Canarias en una referencia tecnológica en materia de aguas, de proyección internacional, si se consigue una Convergencia de intereses, entre los diferentes agentes implicados en la temática, para desarrollar proyectos coordinados de I+D.
El proyecto aglutina a grupos de investigación de las dos universidades canarias, del Instituto Tecnológico de Canarias, y de otros centros de investigación que puedan aportar conocimientos y deseen incorporarse al proyecto, y se tendrá en cuenta a las diferentes entidades que tienen competencias en temas de aguas.